Hogar Psicología Hipocondría: preocupaciones malsanas por la salud

Publicidad

Hipocondría: preocupaciones malsanas por la salud

Visitas frecuentes al médico. Aunque los profesionales médicos aseguren al paciente que no existen problemas de salud graves, una persona con hipocondría puede acudir una y otra vez a distintos médicos en busca de confirmación de sus temores.

Evitación de la información médica. Por el contrario, algunas personas con hipocondría pueden evitar cualquier cosa que les recuerde su enfermedad, desde programas médicos hasta artículos sobre salud.

Centrarse en sus propios sentimientos. Cualquier pequeño cambio en cómo se siente puede provocar pánico y la certeza de que padece una enfermedad amenazadora.

Reacciones fuertes a la información médica. Tras conocer los síntomas de una enfermedad, una persona puede empezar a experimentarlos en sí misma, aunque no los haya padecido antes.

Desconfianza en los profesionales médicos. Si un médico dice que todo va bien, un paciente con hipocondría puede dudar de su competencia y buscar otro especialista que confirme sus temores.

Cómo afecta el trastorno hipocondríaco a la vida cotidiana:

Las relaciones sociales. Las preocupaciones frecuentes por su salud pueden hacer que una persona evite los contactos sociales por miedo a «contraer una enfermedad» de los demás o a ser ridiculizada a causa de sus temores. Por ejemplo, puede negarse a visitar a amigos que hayan estado enfermos recientemente o evitar lugares concurridos.

Actividades profesionales. Las constantes visitas al médico, así como la incapacidad para concentrarse debido a problemas de salud, pueden afectar a la productividad y al crecimiento profesional.

También te puede interesar

Publicidad